Biblioteca - Ver ficha Más información sobre esta sección
La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la literatura popular de tradición infantil

- Título
- La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la literatura popular de tradición infantil / [Jornadas Iberoamericanas de Literatura, Cuenca, 18, 19 y 20 de octubre de 2018] ; edición preparada por César Sánchez Ortiz, Aránzazu Sanz Tejeda.
- Publicación
- Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2019
- Colección
- Colección estudios ; 166
- Otros autores
- Sánchez Ortiz, César ; Sanz Tejada, Aranzazu
- Descripción física
- 864 or. : ir. ; 24 cm
- Tipología
- Libro
- Localización
- XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
- ISBN / ISSN
- 978-84-9044-352-1 ; 978-84-9044-353-8
- Notas
- V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil. Homenaje a Pedro Cerrillo, Cuenca, 18,19 y 20 de octubre de 2018
Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los niveles educativos; y un importante apartado en el que se aborda el continuo desafío al que se enfrentan estos textos en un sociedad cada vez más digital.
Pocos meses antes de desarrollar este encuentro de investigadores, se nos fue su alma máter, falleció Pedro. Por eso la clausura del congreso fue un sentido y merecido homenaje al hombre al que tanto debemos. Los textos de los compañeros intervinientes cierran la presente monografía: leerlos nos devuelve por un momento la presencia de un maestro leal, trabajador y generoso. Su recuerdo permanecerá siempre entre nosotros.
Pocos meses antes de desarrollar este encuentro de investigadores, se nos fue su alma máter, falleció Pedro. Por eso la clausura del congreso fue un sentido y merecido homenaje al hombre al que tanto debemos. Los textos de los compañeros intervinientes cierran la presente monografía: leerlos nos devuelve por un momento la presencia de un maestro leal, trabajador y generoso. Su recuerdo permanecerá siempre entre nosotros.
MEMORIA Y LITERATURA
La memoria de las palabras
Juan Mata Caballero ...23
Canciones infantiles en los impresos populares: Entre la voz y la letra
Mariana Masera ...37
Literatura efímera y arquetipos eternos: El caso de Cenicienta
Cristina Cañamares Torrijos ...67
Voces y memorias populares impresas en la literatura infantil y juvenil latinoamericana
Grace Peres Nunes ...85
El universo popular infantil andaluz entre la tradición y la vanguardia: Análisis semiótico y trans-textual de las "Cristobicas" lorquianas
Manuel A. Broullón-Lozano ...97
Literatura tradicional en los textos de las agendas escolares de los adolescentes
Miguel Angel Peña Díaz ...111
Literatura popular de tradición infantil en los fondos documentales de Carmen Bravo Villasante, Luis Rius y Pedro C. Cerrillo
Carolina García Carrascosa ...127
Los molinos del saber popular o como acercarse a la paremiología
Luz del Olmo, Desamparados Cuenca García ...135
Coleccionando aventuras: Los cromos infantiles de Julio Verne en la España del siglo XX
Verónica Calvete Sánchez ...149
Jugar a ser mujer: Los estereotipos femeninos en los teatros de papel (siglos XIX y XX)
María de la Hoz Bermejo Martínez ...159
LIJ y mensajes publicitarios en impresos efímeros durante las primeras décadas del siglo XX: Aleluyas, revistas, cuentos y cromos
Jesús Martínez González ...175
Literatura infantil y juvenil y publicidad en nuestros días
Eloísa Santos Recuenco ...201
EL CANCIONERO POPULAR INFANTIL, LA MEMORIA DE LA INFANCIA
Luces y sombras del cancionero popular infantil
María Jesús Ruiz Fernández ...223
Canciones de cuna ibéricas: (Ayer y hoy)
Carlos Nogueira ...245
Las nanas negras: Algunas reliquias de la tradición popular infantil transmitida por los indianos
David Mañero Lozano ...253
Los niños, la violencia y la muerte: El romancero viejo y los romances de tradición infantil
Leonor Fernández Guillermo ...261
Duérmete, niño...: Canciones de cuna en los villancicos religiosos (Siglos XVII-XVIII)
Anastasia Krutitskaya ...277
La didáctica juglaresca de Francisco Gabilondo Soler: Cuentos y canciones de cri-cri
Donají Cuéllar ...299
El destino de la música de cri-cri: Decadencia o continuidad
Angélica Jiménez Robles ...313
Canciones infantiles de la antigua Vila de Gràcia recogidas por Celestí Rosich Cotuli
Salvador Rebés ...327
Trabalenguas en la Ciudad de México
Tania Pratts ...343
Cancionero popular de la Guerrilla Antifranquista
Laura Galiano Santiago ...357
Federico Muelas: Tradición en sus versos infantiles
Marival Palomares Ballesteros ...373
Luis Rius Zunón: Literatura infantil y folclore
María Olmedilla Martínez ...385
LA MEMORIA NARRADA, LA MEMORIA VIVIDA
El folclore y la música en la narrativa de Graciela Montes
Sara Vicente Mendo ...395
Las transgresoras en la literatura tradicional
Ernesto J. Rodríguez Abad ...399
Niños músicos y actores para un natalicio regio: Monarquía, burguesía y control de la cultura popular en una fiesta de 1858
José Manuel Pedrosa Bartolomé ...411
Los cuentos populares eslovacos de Dobsinský y su traducción al español
Bohdan Ulasin ...427
Recreación de la tradición oral en la narrativa para niños: Algunos ejemplos en Latinoamérica
Antonio Orlando ...437
Todos los nombres de carmen eva nelken
Francisca Sánchez Pinilla ...447
Para leerte mejor: Versiones de Caperucitas en la colección personal de Pedro Cerrillo
Irene Serrano Larrea ...463
El teatro de Pinocho: Entre tradición y modernidad
Carola Sbriziolo ...479
El regalo de los cuentos y los álbumes ilustrados: Surecepción en la actualidad
Arantxa Martín Martín ...507
El rescate de la oralidad en Mulita Mayor de Carlos Luis Sáenz
Magdalena Vásquez Vargas ...525
Reactualización del cuento tradicional infantil en un ejemplo de narrativa mexicana contemporánea: El Mal de Taiga, de Cristina Rivera Garza
Paola Madrid Moctezuma ...537
La voz de la memoria: La oralidad en la ilustración de Juan Manuel Sánchez
Nuria Méndez Garita ...547
LA MEMORIA POPULAR DE TRADICIÓN INFANTIL Y SU DIDÁCTICA
La presencia de la literatura popular infantil en los museos etnográficos: El caso de Huete
Luisa Abad González ...565
La literatura popular de tradición infantil a través de los juegos de rol, un enfoque didáctico
Isabel Rísquez Navajas ...581
Canciones de ayer ; canciones de hoy
Laura Mercader Martínez ...593
Dinámicas de animación a la lectura tradicional y actual
Laura Mercader Martínez, Nuria Torrijos Moreno ...607
Lírica populr en la literatura infantil de colegios femeninos: Elena Fortún y Josefina Álvarez de Cánovas
Fermín Ezpeleta Aguilar ...615
Hacia una pedagogía Queer: Una lectura trans en la tradición literaria popular castellana
Guillermo Soler Quílez ...625
Adivina, adivinanza: Una aproximación a los rasgos idetificativos de la tradición adivinancística española y a sus potecialidades didácticas
María del Mar Ramón Torrijos ...633
Un proyecto para observar el mundo: El calendario poético
Leonor Castellanos Díaz, Sandra Franco Rodríguez, Miriam García Valverde, María Heredia Fernández, María Herrera López, Juan García Única ...651
Um saci entre a literatura, a leitura e a educaçao
Elisa Maria Dalla-Bona, Renata Junqueira de Souza ...667
La poesía tradicional oral en las aulas y en los recreos de la Escuela Primaria: Escenas protagonizadas por niños y maestros
Sandra Lambert ...683
Literatura infantil y manifestaciones líricas: Reflexiones educativas sobre retahílas y poegramas
Amando López Valero, Lourdes Hernández Delgado ...699
NUEVOS TIEMPOS PARA LA LITERATURA POPULAR INFANTIL
Literatura popular infantil 2.0: Posibilidades didácticas desde la web social
Arantxa Sanz Tejeda, José Rovira Collado ...711
Literatura popular infantil latinoamericana en formato digital: Resultados de proyectos de digitalización en las colecciones del Ibero-Amerkanisches Institut, Berlín
Ricarda Musser ...725
Caballito Blanco, desde el cancionero hispanoamericano al texto multimodal: Defensa lúdica del periplo de la poesía infantil de tradición oral
Richard Astudillo Olivares ...737
El repertorio infantil alojado en el corpus de literatura oral: Descripción y clasificación
Miriam Pimentel García ...759
Del libro a la pantalla: La adaptación audiovisual de las Rondalles Valencianes de Enric Valor
Vicent García Peris ...775
"Eleven Anclas": El chiste para niños en Internet, reflexión y ejemplos
Grissel Gómez Estrada 783
La memoria de la tradición oral en el siglo XXI: El Romance de Albaniña
Verónica García Martín ...799
Érase una vez, cuando Aurora dormía, un hada madrina que defendía la espada del legítimo rey.: Presencia de la literatura popular infantil en los videojuegos. El caso Child of Light
Rocío Serna Rodrigo ...817
LA VOZ DE LA MEMORIA: HOMENAJE A PEDRO CERRILLO
La voz de la memoria: Homenaje a Pedro Cerrillo ... 831
Mirando hacia atrás sin ira: Pedro Cerrillo y la historia de la literatura infantil y juvenil
María Victoria Sotomayor Sáez ...837
Pedro Cerrillo, una pasión extremada por la literatura
Ramón F. Llorens García ...841
Pedro C. Cerrillo, entre las dos orillas: España y México
María Teresa Miaja de la Peña ... 845
Pedro Cerrillo: Pensando más en los demás que en sí mismo
Gemma Lluch ...853
Pedro C. Cerrillo, docente, investigador, gestor y, sobre todo, humanista
Amando López Valero ...857
Volver a los diecisiete
María Carmen Utanda Higueras ...861