Biblioteca - Ver ficha Más información sobre esta sección
Narración oral y cuento popular : valor y vigencia de la tradición oral

- Título
-
Narración oral y cuento popular : valor y vigencia de la tradición oral / [coordinado por Beatriz Aguado y realizado por el Grupo de Revista de la Comisión
de Contenidos de AEDA cuyas integrantes son Laura Escuela, Elia Tralará, Carolina Barreira, Cristina Temprano y Beatriz Aguado]. - Publicación
- [Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Diciembre 2019
- Contenido
-
Testu osoa
- Otros autores
- Aguado, Beatriz
- Descripción física
- 139 or.
- Tipología
- Libro
- Depósito Legal
- GU 206-2011
- Notas
- Honen ale monografikoa: El Aedo : revista del mundo de la narración oral, 9, Diciembre 2019.
Introducción
Narración oral y cuento tradicional
Ana Griott
Los cuentos populares: un diálogo intercultural
Antonio Rodríguez Almodóvar
I. El cuento tradicional en el punto de mira
Nuevos tiempos, viejos cuentos: premisas para un debate
Carlos González Sanz
Lavar antes de leer
Ana Garralón
¿Érase una vez qué…? Los cuentos tradicionales ante de reto de la banalización
José Manuel de Prada-Samper
Érase una vez un cuento. O de cómo la escucha te cambia la historia
Paloma Balandis
Vamos a ser felices sin comer perdices
Belén Gaudes Teira
Paseando por la biblio: una visión estrictamente personal
Ana Vega
No me toquen las Caperucitas
Manuel Légolas
II. Por qué seguir contando cuentos tradicionales
Hablan las narradoras y los narradores
“No existen cuentos populares crueles sino cuentos que contienen personajes que se comportan con crueldad”
Diego Magdaleno
“Contar cuentos tradicionales es una forma de memoria y, a la par, una forma de mirar hacia delante”
Diego G. Reinfeld
“Dentro de estas historias está todo el mundo y todos los personajes y todos los problemas y todas las soluciones”
Raquel López
“El cuento popular no es de autor, y es por naturaleza modificable, con lo cual uno se siente más libre a la hora de jugar con el cuento”
Héctor Urién
“Los cuentos tradicionales me permiten conectar con el pasado de mi cultura, con la raíz, con la esencia de donde viene mi imaginario”
Paula Carballeira
Tres experiencias de narración del mismo cuento: La Mierlita
Aurora Maroto, Juan Villén y Beatriz Aguado
III. Por qué seguir publicando cuentos tradicionales
Hablan las editoriales
“Algunos cuentos tradicionales se pueden hacer más accesibles, pero respetando su esencia”
Ana Laura Álvarez (Siruela)
“Los cuentos tradicionales son un patrimonio cultural de la humanidad, que debemos conservar, difundir y disfrutar”
Pablo Cruz (Grupo Anaya)
“Conocer y contar los cuentos de la tradición oral es la manera natural para aprender a contar cuentos”
Pep Bruno (Palabras de Candil)
“Publicamos cuentos tradicionales porque en ellos siempre triunfa la justicia, y si la pedimos en los cuentos, quizá algún día la exijamos en la vida”
Ana Cristina Herreros (Libros de las Malas Compañías)
IV. Cuento tradicional y mujer
Los cuentos maravillosos de las mujeres y las maravillosas mujeres de los cuentos
Marina Sanfilippo
Lo que cuentan los cuentos: sobre el sexismo de los cuentos tradicionales
Virginia Imaz
Narración oral y cuento tradicional
Ana Griott
Los cuentos populares: un diálogo intercultural
Antonio Rodríguez Almodóvar
I. El cuento tradicional en el punto de mira
Nuevos tiempos, viejos cuentos: premisas para un debate
Carlos González Sanz
Lavar antes de leer
Ana Garralón
¿Érase una vez qué…? Los cuentos tradicionales ante de reto de la banalización
José Manuel de Prada-Samper
Érase una vez un cuento. O de cómo la escucha te cambia la historia
Paloma Balandis
Vamos a ser felices sin comer perdices
Belén Gaudes Teira
Paseando por la biblio: una visión estrictamente personal
Ana Vega
No me toquen las Caperucitas
Manuel Légolas
II. Por qué seguir contando cuentos tradicionales
Hablan las narradoras y los narradores
“No existen cuentos populares crueles sino cuentos que contienen personajes que se comportan con crueldad”
Diego Magdaleno
“Contar cuentos tradicionales es una forma de memoria y, a la par, una forma de mirar hacia delante”
Diego G. Reinfeld
“Dentro de estas historias está todo el mundo y todos los personajes y todos los problemas y todas las soluciones”
Raquel López
“El cuento popular no es de autor, y es por naturaleza modificable, con lo cual uno se siente más libre a la hora de jugar con el cuento”
Héctor Urién
“Los cuentos tradicionales me permiten conectar con el pasado de mi cultura, con la raíz, con la esencia de donde viene mi imaginario”
Paula Carballeira
Tres experiencias de narración del mismo cuento: La Mierlita
Aurora Maroto, Juan Villén y Beatriz Aguado
III. Por qué seguir publicando cuentos tradicionales
Hablan las editoriales
“Algunos cuentos tradicionales se pueden hacer más accesibles, pero respetando su esencia”
Ana Laura Álvarez (Siruela)
“Los cuentos tradicionales son un patrimonio cultural de la humanidad, que debemos conservar, difundir y disfrutar”
Pablo Cruz (Grupo Anaya)
“Conocer y contar los cuentos de la tradición oral es la manera natural para aprender a contar cuentos”
Pep Bruno (Palabras de Candil)
“Publicamos cuentos tradicionales porque en ellos siempre triunfa la justicia, y si la pedimos en los cuentos, quizá algún día la exijamos en la vida”
Ana Cristina Herreros (Libros de las Malas Compañías)
IV. Cuento tradicional y mujer
Los cuentos maravillosos de las mujeres y las maravillosas mujeres de los cuentos
Marina Sanfilippo
Lo que cuentan los cuentos: sobre el sexismo de los cuentos tradicionales
Virginia Imaz

La narración oral en la educación
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, 2018
2018.
Libro:
Español, Euskara, Inglés.
Online
Fondo de biblioteca

Narradoras
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Diciembre 2021
Diciembre 2021.
Libro:
Español.
Online
Fondo de biblioteca

Una década haciendo camino : 2010-2020
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Diciembre 2020
Diciembre 2020.
Libro:
Español.
Online
Fondo de biblioteca

Narración oral en bibliotecas : más allá de la animación a la lectura
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Diciembre 2018
Diciembre 2018.
Libro:
Español.
Online
Fondo de biblioteca

Lugares europeos de cuento : un punto de partida para la elaboración de un mapa europeo de narración oral
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Mayo 2016
Mayo 2016.
Libro:
Español, Euskara, Gallego, Inglés, Catalán.
Online
Fondo de biblioteca

Un diccionario de narración oral
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Noviembre 2014
Noviembre 2014.
Libro:
Español, Francés, Inglés, Italiano, Portugués.
Online
Fondo de biblioteca

Itinerarios de formación
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Diciembre 2013
Diciembre 2013.
Libro:
Español, Francés, Inglés.
Online
Fondo de biblioteca

Contar en tiempos de crisis
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Marzo 2012
Marzo 2012.
Libro:
Español.
Online
Fondo de biblioteca

Narración oral y teatro
Publicación:
[Azuqueca de Henares, Guadalajara]: AEDA, Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España, Noviembre 2011
Noviembre 2011.
Libro:
Español.
Online
Fondo de biblioteca