Biblioteca - Ver ficha   Más información sobre esta sección

La literatura de cordel en la sociedad hispánica (siglos XVI-XX)

Libro: Español. Fondo de biblioteca
Título
La literatura de cordel en la sociedad hispánica (siglos XVI-XX) / Inmaculada Casas-Delgado, Carlos María Collantes Sánchez (coordinadores).
Publicación
Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2022
Colección
Literatura ; 165
Otros autores
Casas-Delgado, Inmaculada ; Collantes Sánchez, Carlos M.
Descripción física
349 or. ; 24 cm
Tipología
Libro
Localización
XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
Depósito Legal
SE 1110-2022
ISBN / ISSN
978-84-472-2316-9
A partir del último tercio del siglo XX, se impulsó notablemente el estudio de la literatura hispánica de cordel, un género que hasta entonces había recibido muy poca atención por parte de los especialistas. Este volumen colectivo tiene como objetivo transitar por la vida efímera de este tipo de literatura abordando el proceso completo, es decir, desde su producción y distribución hasta su recepción. De esta manera, se pretende analizar las dos caras de una misma moneda: en primer lugar, cómo los gustos de la sociedad condicionan los contenidos y formas; en segundo lugar, cómo los impresores (en su faceta de editores) adaptan los pliegos desde la perspectiva material para afianzar compradores. Así, la obra se articula en dos partes bien diferenciadas: la primera de ellas, destinada al estudio de la vida del pliego de cordel (autoría, producción, difusión y recepción); y la segunda, enfocada hacia los estudios de casos concretos de subgéneros literarios específicos (pliegos sueltos poéticos, relaciones de sucesos, relaciones de comedias, villancicos y almanaques).
Nota preliminar. Carlos M. Collantes Sánchez …13
Prólogo. Joaquín Díaz …19
Autoría, producción, contenido y difusión de los pliegos sueltos

Capítulo I. Pliegos cultos y autoría: la delimitación de un género. Pedro Ruiz Pérez …39
Capítulo II. El tipógrafo como autor: cuatro impresores, cuatro siglos deedición de pliegos de cordel. Juan Gomis Coloma …65
Capítulo III. Francisquillo «el sastre» y retos de Spanish Chapbooks. Alison Sinclair …91
Capítulo IV. Papeles y menudencias de imprenta en la carrera de Indias: envíos en el mundo atlántico. Pedro José Rueda Ramírez …111
Capítulo V. Los últimos impresos de cordel en España (1939-1999). Jean-François Botrel …137

Subgéneros de la literatura de cordel: entre la información y el ocio

Capítulo VI. Del 'exemplum' medieval al pliego poético mariano (s. XVI): promoción de la práctica devocional del rosario a través de la literatura popular impresa. Laura Puerto Moro …179
Capítulo VII. La multiplicación de los peces «de armas y letras»: el pez polaco del Vístula (1624) en las prensas hispánicas. Jaime Galbarro García …209
Capítulo VIII. Las relaciones de comedia como agente socioliterario. Santiago Cortés Hernández …245
Capítulo IX. Villancicos religiosos barrocos en la España del siglo XVII y sus implicaciones socioculturales: lo que dicen los pliegos. Esther Borrego …259
Capítulo X. Almanaques a real de plata: de la menudencia de imprenta al libro en los pronósticos astrológicos del siglo XVIII. Fernando Durán López …297
Capítulo XI. Periodismo musical de cordel: pliegos noticieros en la Guerra de África (1859-1860). Inmaculada Casas-Delgado …329