Biblioteca - Ver ficha Más información sobre esta sección
Discurso y oralidad : homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Volumen I

- Autor(es)
- Cortés Rodríguez, Luis
- Título
-
Discurso y oralidad : homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Volumen I / Luis Cortés Rodríguez ... [et al.] (coords.)
- Actuación Periódica
- Congreso Internacional de Análisis del Discurso (1. 2005. Almería)
- Publicación
- Madrid: Arco Libros, 2007
- Colección
- Oralia (Madrid). Anejos ; 3
- Otros autores
- Bustos, J. Jesús De
- Descripción física
- 447 or. ; 24 cm.
- Tipología
- Libro
- Localización
- XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
- Depósito Legal
- M 51032-2007
- ISBN / ISSN
- 978-84-7635-714-9 (Vol. 1) / 978-84-7635-713-2 (obra completa)
ÍNDICE
Presentación
I. PONENCIAS
BRIZ, ANTONIO. La unidad superior del discurso (conversacional): el diálogo.
CANO, RAFAEL. De nuevo sobre oralidad e historia de la lengua: el caso del Guzmán de Alfarache.
NARBONA, ANTONIO. Sintaxis de la escritura de lo oral en los diálogos del Quijote.
PLACENCIA,MARÍA ELENA. El estudio de la cortesía en español: presente y futuro.
VAN DIJK, TEUM A. Debates parlamentarios y contexto.
II. PROYECTOS
BAÑÓN, A.M., J.L.MUÑÍO Y J. CASTAÑO. Análisis lingüístico y discursivo de la inmigración en España, con especial referencia a Murcia y Almería.
CERVERA, Á., R. HIDALGO, S. IGLESIAS Y E.MÉNDEZ . Análisis contrastivo del humor como estrategia discursiva en España y Francia.
CORTÉS, L., J.J. BERBEL Y J.L.MUÑÍO. Las series enumerativas en el discurso oral en español: perspectivas textual, interactiva y sociolingüística.
GÓMEZ MOLINA, J.R., A. ÁVILA Y M. VIDA. Estudio sociolingüístico del español de las Palmas, Lérida, Granada, Madrid- Alcalá, Málaga y Valencia.
JORGENSEN, A.M. Corpus del lenguaje adolescente (COLA).
MARTÍN ROJO, L., M. PÉREZ Y A. PATIÑO. Análisis socio-pragmático de la comunicación intercultural en las prácticas educativas: hacia la integración en el aula.
RUIZ GURILLO, L., X. A. PADILLA, Y C.MARIMÓN. El proyecto del grupo GRIALE para la ironía en español.
VALENCIANO, A. Y F. SALAZAR. El romancero pan-hispánico y la balada europea: pervivencia, análisis discursivo y poética contrastiva.
III. COMUNICACIONES
3.1. ESTUDIOS TEÓRICOS: CARACTERIZACIÓN, METODOLOGÍA, ENSEÑANZA...
CAMACHO ADARVE,MATILDE. Sobre los géneros discursivos orales.
GONZÁLEZ CANTOS,MARÍA DOLORES. Discursos orales y enseñanza de la lengua.
KLEIN ANDREU, FLORA. La gramática coloquial.
RAMÓN TRIVES, ESTANISLAO. Diverso papel de lo literal y lo contextual en el texto oral y en el escrito.
RICO MARTÍN, ANA M.ª, M.ª ÁNGELES JIMÉNEZ JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN GUIJARRO OJEDA, JERÓNIMO MORALES CABEZAS Y Mª JOSÉ MOLINA GARCÍA. Oralidad e imagen. Una experiencia práctica.
3.2. ESTUDIOS APLICADOS
3.2.1. Oralidad en los textos escritos
ARETA LARA,MARÍA. Reflexiones sobre la presencia de lo oral en declaraciones matrimoniales de finales del siglo XVI.
HERRÁN SANTIAGO, ANDREA Y MICAELA CARRERA DE LA RED. Oralidad en el universo de los discursos jurídico-administrativos en la Nueva Granada del siglo XVIII).
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F. JAVIER. El insulto en la comedia celestinesca.
LÁZARO PÉREZ, RAFAEL. De qué hablan los muertos. Una aproximación a los contenidos de la epigrafía latina.
MANCERA RUEDA, ANA. La 'oralización' de la prensa española actual.
MONTERO CARTELLE, EMILIO. Palabras malas & villanas (Alfonso X: Partidas). La oralidad en las tradiciones discursivas jurídicas.
PÉREZ SALAZAR, CARMELA. La expresión de la existencialidad en cartas privadas (siglos XVI-XVIII); creatividad y evolución.
RIVERA REYES, VERÓNICA. La cultura oral guaraní y su relación con las primeras gramáticas jesuítica.
SÁNCHEZ LOBATO, JESÚS. Aspectos de la cortesía verbal en la prosa de Alonso Zamora Vicente.
Presentación
I. PONENCIAS
BRIZ, ANTONIO. La unidad superior del discurso (conversacional): el diálogo.
CANO, RAFAEL. De nuevo sobre oralidad e historia de la lengua: el caso del Guzmán de Alfarache.
NARBONA, ANTONIO. Sintaxis de la escritura de lo oral en los diálogos del Quijote.
PLACENCIA,MARÍA ELENA. El estudio de la cortesía en español: presente y futuro.
VAN DIJK, TEUM A. Debates parlamentarios y contexto.
II. PROYECTOS
BAÑÓN, A.M., J.L.MUÑÍO Y J. CASTAÑO. Análisis lingüístico y discursivo de la inmigración en España, con especial referencia a Murcia y Almería.
CERVERA, Á., R. HIDALGO, S. IGLESIAS Y E.MÉNDEZ . Análisis contrastivo del humor como estrategia discursiva en España y Francia.
CORTÉS, L., J.J. BERBEL Y J.L.MUÑÍO. Las series enumerativas en el discurso oral en español: perspectivas textual, interactiva y sociolingüística.
GÓMEZ MOLINA, J.R., A. ÁVILA Y M. VIDA. Estudio sociolingüístico del español de las Palmas, Lérida, Granada, Madrid- Alcalá, Málaga y Valencia.
JORGENSEN, A.M. Corpus del lenguaje adolescente (COLA).
MARTÍN ROJO, L., M. PÉREZ Y A. PATIÑO. Análisis socio-pragmático de la comunicación intercultural en las prácticas educativas: hacia la integración en el aula.
RUIZ GURILLO, L., X. A. PADILLA, Y C.MARIMÓN. El proyecto del grupo GRIALE para la ironía en español.
VALENCIANO, A. Y F. SALAZAR. El romancero pan-hispánico y la balada europea: pervivencia, análisis discursivo y poética contrastiva.
III. COMUNICACIONES
3.1. ESTUDIOS TEÓRICOS: CARACTERIZACIÓN, METODOLOGÍA, ENSEÑANZA...
CAMACHO ADARVE,MATILDE. Sobre los géneros discursivos orales.
GONZÁLEZ CANTOS,MARÍA DOLORES. Discursos orales y enseñanza de la lengua.
KLEIN ANDREU, FLORA. La gramática coloquial.
RAMÓN TRIVES, ESTANISLAO. Diverso papel de lo literal y lo contextual en el texto oral y en el escrito.
RICO MARTÍN, ANA M.ª, M.ª ÁNGELES JIMÉNEZ JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN GUIJARRO OJEDA, JERÓNIMO MORALES CABEZAS Y Mª JOSÉ MOLINA GARCÍA. Oralidad e imagen. Una experiencia práctica.
3.2. ESTUDIOS APLICADOS
3.2.1. Oralidad en los textos escritos
ARETA LARA,MARÍA. Reflexiones sobre la presencia de lo oral en declaraciones matrimoniales de finales del siglo XVI.
HERRÁN SANTIAGO, ANDREA Y MICAELA CARRERA DE LA RED. Oralidad en el universo de los discursos jurídico-administrativos en la Nueva Granada del siglo XVIII).
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F. JAVIER. El insulto en la comedia celestinesca.
LÁZARO PÉREZ, RAFAEL. De qué hablan los muertos. Una aproximación a los contenidos de la epigrafía latina.
MANCERA RUEDA, ANA. La 'oralización' de la prensa española actual.
MONTERO CARTELLE, EMILIO. Palabras malas & villanas (Alfonso X: Partidas). La oralidad en las tradiciones discursivas jurídicas.
PÉREZ SALAZAR, CARMELA. La expresión de la existencialidad en cartas privadas (siglos XVI-XVIII); creatividad y evolución.
RIVERA REYES, VERÓNICA. La cultura oral guaraní y su relación con las primeras gramáticas jesuítica.
SÁNCHEZ LOBATO, JESÚS. Aspectos de la cortesía verbal en la prosa de Alonso Zamora Vicente.