Biblioteca - Ver ficha   Más información sobre esta sección

Poesía y retóricas musicales de las culturas urbanas en el cambio de siglo = Musical poetry and rhetorics in urban cultures in the turn of the century

Documento: Español. Online
Autor(es)
Martínez Cantón, Clara Isabel
Título
Poesía y retóricas musicales de las culturas urbanas en el cambio de siglo = Musical poetry and rhetorics in urban cultures in the turn of the century / Clara Isabel Martínez Cantón ; director, Dr. D. José Manuel Trabado Cabado
Publicación
2011
Materias
Freestyle Rap ; Poetry slam
Contenido
Testu osoa
Otros autores
Trabado, José Manuel ; Universidad de León
Descripción física
66 or.
Tipología
Documento
Notas
Leongo Unibertsitateko master amaierako lana
Azalean: Universidad de León, Facultad de Filosofía
Comenzaremos este trabajo introduciendo la cuestión de la oralidad poética en el capítulo dos. En él daremos cuenta de los principales conceptos que vamos a utilizar y de los problemas terminológicos que ellos entrañan. Nos centraremos en nociones que creemos fundamentales para este trabajo, como la distinción entre la oralidad primaria y la secundaria. Intentaremos trazar, de una manera somera, la trayectoria de la poesía, desde sus orígenes plenamente orales, un paso intermedio en el que la escritura servía a la poesía únicamente como seguro para transcribir y así conservar obras artísticas que se consideraban de gran valor, y su paso posterior a los libros, que han constituido desde el siglo XIX hasta la actualidad el soporte más común para las obras poéticas. El último paso en esta trayectoria lo constituyen precisamente las manifestaciones en las que se centra este trabajo, manifestaciones poéticas orales nacidas en el seno de una sociedad letrada. Estas nuevas manifestaciones buscan recuperar en cierto sentido el mismo 7 espíritu que movía las obras de la oralidad primaria: la interactuación entre autor y público, el sentido comunitario y de acontecimiento social de la poesía, etc. No obstante, esta nueva oralidad no se produce al margen de la escritura, que ya no puede obviar, sino que en gran parte de los casos la utiliza como instrumento de apoyo o de difusión