Biblioteca - Ver ficha   Más información sobre esta sección

Culturas minorizadas : la cultura en Euskal Herria : balance de una larga transición y retos del futuro

Documento: Español. Online
Autor(es)
Castro Agirre, Itziar
Título
Culturas minorizadas : la cultura en Euskal Herria : balance de una larga transición y retos del futuro / alumna, Itziar Castro Agirre ; director, Joan Manuel Tresserras
Publicación
2015-09-04
Contenido
Testu osoa
Otros autores
Tresserras, Joan Manuel ; Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción física
80 or.
Tipología
Documento
Eduki mota
Trabajo Fin de Master
Notas
Bartzelonako Unibertsitate Autonomako master amaierako lana
Azalean: Treball Fi de Màster Universitari en Mitjans, Comunicació i Cultura
Bibliografia: 76-78 or.
[ES] El trabajo entre manos se da por una preocupación por la cultura vasca. Como cualquiera de los restantes sistemas culturales, busca asegurar el derecho individual y colectivo de acceso a la cultura. No obstante, a este propósito se debe añadir además que Euskal Herria, como comunidad nacional minoritaria y minorizada, busca la construcción de la cultura e identidad colectivas en un entorno difícil, debido al actual flujo hegemónico de la globalización y el flujo cultural de los centros Estado-nación.

Con este análisis se pretende crear un debate social sobre la cultura y la política cultural en la sociedad vasca, así como una reflexión del presente y futuro de las culturas minorizadas. Hoy, Euskal Herria pasa por una situación política y social sin parangón, por lo que se cree más necesario que nunca fomentar este intercambio de ideas e inquietudes sobre el legado cultural.

Por ello, en el presente estudio se hará un diagnóstico de la cultura en Euskal Herria, entendida Euskal Herria como las siete provincias que comparten la misma lengua. Para ello, se realizará un análisis del estado de la cuestión, de las perspectivas y los retos del ámbito de la cultura y las
políticas culturales.


[CA] El treball entre mans es dona per una preocupació per la cultura vasca. Com qualsevol dels sistemes culturals restants, busca assegurar el dret individual i col·lectiu d’accès a la cultura. No obstant, a aquest propòsit s’ha d’afegir a més que Euskal Herria, com a comunitat minoritaria i minoritzada, busca la costrucció de la cultura i identitat col·lectives en un entorn difícil, degut a l’actual fluxe hegemònic de la globalització i el fluxe cultural dels centres Estat-nació.

Amb aquest anàlisi es pretén crear un debat social sobre la cultura i la política cultural en la societat vasca, així com una reflexió del present i el futur de les cultures minoritzades. Avui, Euskal Herria pasa per una situació política i social sense igual, pel que es creu necessari que mai fomentar aquest intercanvi d’idees i inquietuts sobre el llegat cultural.

Per això, en el present estudi es farà un diagnòstic de la cultura a Euskal Herria, entesa com les set províncies que comparteixen la mateixa llengua. Per això, es realitzarà un anàlisi de l’estat de la qüestió, de les erspectives i els reptes de l’àmbit de la cultura i les polítiques culturals.
1. Introducción 4-5
2. La cultura como definición 6-8
3. La cultura vasca
3.1 La percepción de los euskaldunes sobre la cultura vasca 9-11
3.2 Las características de la cultura vasca 12-13
3.3 La cultura y la identidad 14-17
3.4 Los consumos culturales vascos y las influencias extranjeras 18-19
4. El euskera
4.1 La situación actual del euskera 20-24
4.2 Las diferentes tipologías del euskaldun y las variantes del euskera 25-28
4.2.1 La relación entre el euskara batua y los euskalkis 29- 30
4.2.2 Euskañol: La presencia del castellano en el euskera 31-32
4.3 Las diferentes realidades sociolingüísticas de Euskal Herria 33-34
4.4 El uso del euskera 35-36
4.5 La elección del idioma 37-38
4.6 El euskera y las nuevas tecnologías 39-42
4.6.1 El euskera batua y los euskalki-s, en la red 43-44
5. Balance de los últimos 50 años en la cultura de Euskal Herria 45
5.1 El caso de Iparralde, el País Vasco francés 46
6. Renovar la motivación 47-49
7. La creación cultural vasca como combustible simbólico 50-51
8. La creación cultural vasca como prioridad 52-54
9. La importancia del trabajo comunal 55-56
10. Actitud y estrategias a adoptar 57-58
10.1 ¿Apertura o seguimiento? 59
10.2. La apología del seguimiento 60-61
10.3 La apertura 62
10.3.1 Un ejemplo de apertura en la cultura vasca: Ahotsenea 62
11. Las políticas culturales
11.1 El análisis de los promotores 63
11.2 Balance de las políticas culturales 64-65
11.3 ¿El pueblo como creador de cultura o como consumidor de cultura? 66-67
11.4 La falta de consenso político 68
12. Diagnóstico 69-71
13. Estrategias y retos 72-75
14. Bibliografía 76-78