Biblioteca - Ver ficha Más información sobre esta sección
La décima cantada en punto cubano
			Artículo:
										Español.
										
					                    Referencia bibliográfica
				- Autor(es)
 - Casanella Cué, Liliana
 - Título
 - La décima cantada en punto cubano / Liliana Casanella Cué
 - En
 - Clave : revista cubana de música, 3, 1, 2001
 - Materias
 - Punto cubano
 
- Tipología
 - Artículo
 - ISBN / ISSN
 - 0864-1404
 
Desde la llegada de los colonizadores asumimos algunos de sus rasgos culturales como el idioma y uno de los más importantes fue la décima espinela, de tradición campesina y folclórica, en este caso de raíz hispánica, en varios países de América Latina. Esta comunicación cantada (que también puede ser escrita) parte generalmente de un acto improvisatorio con una estructura y esquema estables. La autora presenta un sistema de clasificación temático (décimas de ocasión), funcional y morfológico. También expone el criterio semántico: por su tono o matiz, forma elocutiva, función y finalidad. Se hace una valoración cuantitativa del decimario y sus transformaciones a través del tiempo. Esta investigación defiende los méritos de la décima que se canta e improvisa, ya que evidencia su carácter colectivo y la simbiosis hombre-naturaleza.
																  
