Bibliothèque - Voir fiche Pour savoir plus sur cette section
Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre : propuestas y reflexiones = Teaching and leraning free improvisation : ideas and reflections

- Auteur(s)
- Alonso, Chefa
- Titre
- Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre : propuestas y reflexiones = Teaching and leraning free improvisation : ideas and reflections / Chefa Alonso ; [traducción al inglés, Cy Williams]
- Publication
- Madrid: Alpuerto, 2014
- Autres auteurs
Williams, Cy - Description physique
- 1 disko (DVD) (12 min., 9 seg.)
- Typologie
- Video
- Localisation
- XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
- Dépôt légal
- M 33485-2013
- ISBN / ISSN
- 978-84-381-0475-0
- Notes
- Izenburu bereko liburuarekin batera argitaratutako diskoa.
Para aprender a improvisar, como para iniciarse en cualquier práctica creativa, no existe “el método”. La búsqueda, los encuentros, los avances y retrocesos son siempre personales. No hay otra manera de aprender que no sea a través del propio autoconocimiento, el mismo que va a permitir conocer a (y aprender de) los demás.
En este libro se recogen un puñado de propuestas que inciden en actitudes y parámetros musicales de los que no se habla en ningún método de enseñanza de la música. Actitudes que nos permitirán relacionarnos con los demás y reaccionar a lo que está sucediendo en el momento. Estos ejercicios los han puesto en práctica numerosos grupos y talleres interdisciplinares de improvisación en España y Latinoamérica. Son propuestas musicales y de interacción basadas en juegos, imágenes, textos, objetos, poemas y haikus.
Complementando el contenido práctico, nueve artículos reflexionan sobre diferentes aspectos de la improvisación libre, su enseñanza y su valor como herramienta comunicativa, compositiva y de integración social.
Los destinatarios son todos aquellos interesados en los procesos creativos y comunicativos, que están relacionados con la música y el sonido (y por lo tanto, con el espacio y el tiempo). Es aconsejable especialmente para músicos -estudiantes, profesionales y profesores-, terapeutas y profesionales de la escena (bailarines, actores, poetas, gente de circo, artistas plásticos).
El DVD, que complementa al libro, incluye ficheros de audio donde se recogen ejemplos prácticos de las propuestas y ejercicios decsritos (20 pistas) y una grabación del concierto de la Orquesta FOCO, dirigida por la autora, en la Casa Encendida (Soundays, 18 de octubre, 2012; pistas 21 y 22), donde se pueden encontrar algunas de las sugerencias descritas en el texto: una pieza polimétrica, minaturas inspiradas en haikus, dúos y cuartetos encadenados, solos con loops, etc.
En este libro se recogen un puñado de propuestas que inciden en actitudes y parámetros musicales de los que no se habla en ningún método de enseñanza de la música. Actitudes que nos permitirán relacionarnos con los demás y reaccionar a lo que está sucediendo en el momento. Estos ejercicios los han puesto en práctica numerosos grupos y talleres interdisciplinares de improvisación en España y Latinoamérica. Son propuestas musicales y de interacción basadas en juegos, imágenes, textos, objetos, poemas y haikus.
Complementando el contenido práctico, nueve artículos reflexionan sobre diferentes aspectos de la improvisación libre, su enseñanza y su valor como herramienta comunicativa, compositiva y de integración social.
Los destinatarios son todos aquellos interesados en los procesos creativos y comunicativos, que están relacionados con la música y el sonido (y por lo tanto, con el espacio y el tiempo). Es aconsejable especialmente para músicos -estudiantes, profesionales y profesores-, terapeutas y profesionales de la escena (bailarines, actores, poetas, gente de circo, artistas plásticos).
El DVD, que complementa al libro, incluye ficheros de audio donde se recogen ejemplos prácticos de las propuestas y ejercicios decsritos (20 pistas) y una grabación del concierto de la Orquesta FOCO, dirigida por la autora, en la Casa Encendida (Soundays, 18 de octubre, 2012; pistas 21 y 22), donde se pueden encontrar algunas de las sugerencias descritas en el texto: una pieza polimétrica, minaturas inspiradas en haikus, dúos y cuartetos encadenados, solos con loops, etc.