Liburutegia - Fitxa ikusi Atal honi buruz gehiago jakiteko
Programa educativo títeres en el mejoramiento de la expresión oral en inglés en estudiantes del primer grado de secundaria en la Institución Educativa N° 60057 Petronila Perea de Ferrando - Punchana, 2018

- Egilea(k)
- Peña Gipa, Rubi Saraih ; Santana Ahuanari, Sharon Salim ; Zevallos Vásquez, Anny Jeraldine
- Izenburua
- Programa educativo títeres en el mejoramiento de la expresión oral en inglés en estudiantes del primer grado de secundaria en la Institución Educativa N° 60057 Petronila Perea de Ferrando - Punchana, 2018 / presentado por Rubi Saraih Peña Gipa, Sharon Salim Santana Ahuanari, Amy Jeraldine Zevallos Vásques ; asesores, Edagr Guzman Cornejo, Juan de Dios Jara Ibarra.
- Argitalpena
- Iquitos (Perú): , 2019
- Edukia
-
Testu osoa
- Beste egileak
- Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
- Deskribapen fisikoa
- 56 or. : kol. ir., graf.
- Informazio formatua
- Dokumentua
- Eduki mota
- Gradu Amaierako Lana
- Oharrak
- 'Universidad Nacional de la Amazonia Peruana'ko gradu amaierako lana.
Azalean: UNAP, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Especialidad Idiomas Extranjeros / Tesis para optar el título profesional de Licenciado en educación secundaria con especialidad en idiomas extranjeros.
[ES] La investigación abarcó como principal objetivo evaluar el efecto del Programa Educativo Títeres en el mejoramiento de la expresión oral en Inglés en estudiantes del primer grado de secundaria en la Institución Educativa Nº 60057 Petronila Perea de Ferrando - Punchana, 2018. El tipo de investigación fue experimental, prospectivo, longitudinal y analítico; con diseño cuasi experimental con pre-test, post-test y grupo control. El desarrollo de la investigación fue constituido por una población de 179 estudiantes y una muestra de 58 estudiantes del primer grado de secundaria en la Institución Educativa Nº 60057, divididos en 2 grupos: experimental con 28 estudiantes y control con 30 estudiantes, seleccionados por conveniencia. El instrumento primordial para la recolección de datos fue la prueba de desempeño oral, los instrumentos fueron revisados por juicio de jueces, se obtuvo un índice de validez del 86.5%; con un coeficiente de confiabilidad de 87% de Alpha de Cronbach. Después de la aplicación del programa muestra que el promedio del grupo control fue 11 puntos y del grupo experimental fue 14 puntos. Es decir, la aplicación del programa educativo títeres mejora significativamente (p-valor <0,05) y sus indicadores: fluidez (p-valor = 0,086>0,05), pronunciación (p-valor = 0,086>0,05), aunque el vocabulario mejoró (p-valor = 0,086>0,05).
[EN] The main objective of the research was to evaluate the effect of the Puppet Educational Program on the improvement of Oral Expression in English in students of the first grade of secondary school in Educational Institution N° 60057 Petronila Perea de Ferrando - Punchana, 2018. The type of research was experimental, prospective, longitudinal and analytical; with quasi-experimental design with pre-test, post-test and control group. The development of the research was constituted by a population of 179 students and a sample of 58 students of the first grade of secondary school in Educational Institution N° 60057, divided into 2 groups: experimental with 28 students and control with 30 students, selected for convenience. The primary instrument for data collection was the oral performance test, the instruments were reviewed by judges, a validity index of 86.5% was obtained; with a reliability coefficient of 87% of Cronbach's Alpha. After the application of the program they show that the average of the control group was 11 points and of the experimental group it was 14 points. That is, the application of the puppet educational program improves significantly (p-=<0.05) and its indicators: fluency (p= 0.086> 0.05), pronunciation (p = 0.086> 0.05), although the vocabulary improved (p= 0.086> 0.05). Keywords: Fluency, pronunciation, vocabulary.
[EN] The main objective of the research was to evaluate the effect of the Puppet Educational Program on the improvement of Oral Expression in English in students of the first grade of secondary school in Educational Institution N° 60057 Petronila Perea de Ferrando - Punchana, 2018. The type of research was experimental, prospective, longitudinal and analytical; with quasi-experimental design with pre-test, post-test and control group. The development of the research was constituted by a population of 179 students and a sample of 58 students of the first grade of secondary school in Educational Institution N° 60057, divided into 2 groups: experimental with 28 students and control with 30 students, selected for convenience. The primary instrument for data collection was the oral performance test, the instruments were reviewed by judges, a validity index of 86.5% was obtained; with a reliability coefficient of 87% of Cronbach's Alpha. After the application of the program they show that the average of the control group was 11 points and of the experimental group it was 14 points. That is, the application of the puppet educational program improves significantly (p-=<0.05) and its indicators: fluency (p= 0.086> 0.05), pronunciation (p = 0.086> 0.05), although the vocabulary improved (p= 0.086> 0.05). Keywords: Fluency, pronunciation, vocabulary.
PRESENTACION ...I
ACTA DE SUSTENTACION ...II
PAGINA DE JURADO ...III
DEDICATORIA ...IV
AGRADECIMIENTO ...V
INDICE DE CONTENIDOS ...VI
ÍNDICE DE TABLA ...VIII
INDICE DE FÍGURAS ...IX
RESUMEN ...X
ABSTRACT ...XII
NTRODUCCION ...1
CAPITULO I: MARCO TEORICO ...2
1.1.Antecedentes ...2
1.2.Bases teóricas ...5
1.2.1.Programa Educativo ...5
1.2.1.1.Programa Educativo Títeres ...5
1.2.1.2.Los títeres ...5
1.2.1.2.1.Clasificación de títeres ...6
1.2.1.3.Los títeres como estrategia en la enseñanza ...7
1.2.1.4.Los títeres como material didáctico para el proceso enseñanza aprendizaje ...8
1.2.1.5.Importancia del títere en la enseñanza ...8
1.2.2.Expresión Oral ...8
1.2.2.1.Estrategias de la Expresión Oral ...9
1.2.2.2.Importanciade la Expresión Oral ...10
1.2.2.3.Componentes de la Expresión Oral ...10
1.2.3.Secuencia didáctica y sus propósitos ...12
1.2.3.1.Actividades en cada etapa de la secuencia didáctica ...13
1.2.4.Evaluación de la Expresión Oral ...15
1.2.5.Tipos de evaluación de la Expresión Oral ...15
1.2.5.1.Evaluación formativa y Sumativa ...16
1.2.6.Procedimientos e instrumentos de la evaluación de la Expresión Oral ...17
1.2.6.1.Procedimientos ...17
1.2.6.2.Instrumentos ...17
1.3.Definición de términos básicos ...19
CAPITULO II: HIPOTESIS Y VARIABLES ...20
2.1. Formulación de hipótesis ...20
2.2.1. Hipótesis General ...20
2.2.2. Hipótesis Específicas ...20
2.2. Variables y su operacionalización ...20
CAPITULO III: METODOLOGIA ...22
3.1.Tipo y diseño ...22
3.2.Diseño muestral ...22
3.3.Procedimientos de recolección de datos ...23
3.4.Procesamiento y análisis de los datos ...23
3.5.Aspectos éticos ...23
CAPITULO IV: RESULTADOS ...24
4.1. Análisis descriptivo ...24
4.2. Prueba de hipótesis ...25
4.2.1. Hipótesis general ...25
4.2.2. Hipótesis especificas ...26
CAPITULO V: DISCUSION ...27
CAPITULO VI: CONCLUSIONES ...28
CAPITULO VII: RECOMENDACIONES ...29
CAPITULO VIII: FUENTES DE INFORMACION ...30
ANEXOS ...35
1.Estadística complementaria ...35
2.Informe estadístico de validación y confiabilidad de instrumentos de recolección de datos ...36
3.Instrumentos de recolección de datos ...38
4.Programa Educativo ...42
ACTA DE SUSTENTACION ...II
PAGINA DE JURADO ...III
DEDICATORIA ...IV
AGRADECIMIENTO ...V
INDICE DE CONTENIDOS ...VI
ÍNDICE DE TABLA ...VIII
INDICE DE FÍGURAS ...IX
RESUMEN ...X
ABSTRACT ...XII
NTRODUCCION ...1
CAPITULO I: MARCO TEORICO ...2
1.1.Antecedentes ...2
1.2.Bases teóricas ...5
1.2.1.Programa Educativo ...5
1.2.1.1.Programa Educativo Títeres ...5
1.2.1.2.Los títeres ...5
1.2.1.2.1.Clasificación de títeres ...6
1.2.1.3.Los títeres como estrategia en la enseñanza ...7
1.2.1.4.Los títeres como material didáctico para el proceso enseñanza aprendizaje ...8
1.2.1.5.Importancia del títere en la enseñanza ...8
1.2.2.Expresión Oral ...8
1.2.2.1.Estrategias de la Expresión Oral ...9
1.2.2.2.Importanciade la Expresión Oral ...10
1.2.2.3.Componentes de la Expresión Oral ...10
1.2.3.Secuencia didáctica y sus propósitos ...12
1.2.3.1.Actividades en cada etapa de la secuencia didáctica ...13
1.2.4.Evaluación de la Expresión Oral ...15
1.2.5.Tipos de evaluación de la Expresión Oral ...15
1.2.5.1.Evaluación formativa y Sumativa ...16
1.2.6.Procedimientos e instrumentos de la evaluación de la Expresión Oral ...17
1.2.6.1.Procedimientos ...17
1.2.6.2.Instrumentos ...17
1.3.Definición de términos básicos ...19
CAPITULO II: HIPOTESIS Y VARIABLES ...20
2.1. Formulación de hipótesis ...20
2.2.1. Hipótesis General ...20
2.2.2. Hipótesis Específicas ...20
2.2. Variables y su operacionalización ...20
CAPITULO III: METODOLOGIA ...22
3.1.Tipo y diseño ...22
3.2.Diseño muestral ...22
3.3.Procedimientos de recolección de datos ...23
3.4.Procesamiento y análisis de los datos ...23
3.5.Aspectos éticos ...23
CAPITULO IV: RESULTADOS ...24
4.1. Análisis descriptivo ...24
4.2. Prueba de hipótesis ...25
4.2.1. Hipótesis general ...25
4.2.2. Hipótesis especificas ...26
CAPITULO V: DISCUSION ...27
CAPITULO VI: CONCLUSIONES ...28
CAPITULO VII: RECOMENDACIONES ...29
CAPITULO VIII: FUENTES DE INFORMACION ...30
ANEXOS ...35
1.Estadística complementaria ...35
2.Informe estadístico de validación y confiabilidad de instrumentos de recolección de datos ...36
3.Instrumentos de recolección de datos ...38
4.Programa Educativo ...42
Datu-base honetan eskainitako informazioari buruz jakiteko, kontsultatu lege oharra