Liburutegia - Fitxa ikusi Atal honi buruz gehiago jakiteko
Confrontación en la comunidad Hip hop chilena por el valor de la autenticidad : disputa entre la vieja y nueva escuela durante los '90

- Egilea(k)
- Rodríguez Vega, Nelson Leandro
- Izenburua
- Confrontación en la comunidad Hip hop chilena por el valor de la autenticidad : disputa entre la vieja y nueva escuela durante los '90 / Nelson Leandro Rodríguez Vega ; profesor guía, Rodrigo Torres Alvarado ; profesora patrocinante, Laura Jordán González.
- Argitalpena
- Santiago: , 2019
- Gaiak
- Freestyle Rap ; Txile
- Edukia
-
Testu osoa
- Beste egileak
- Torres Alvarado, Rodrigo ; Universidad de Chile
- Deskribapen fisikoa
- 129 or. : kol. ir.
- Informazio formatua
- Dokumentua
- Oharrak
- Txileko Univertsitateko Gradu Amaierako Lana.
Azalean: Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música / Tesis para optar al grado de magíster en artes mención en musicología.
Adentrarme en el estudio del comportamiento de quienes se reúnen alrededor de la música hip hop en Chile me exigía la utilización de un concepto que diera cuenta del grupo social que investigo, es decir, a los hiphoperos chilenos. Reconozco en el concepto de escena musical un referente para caracterizar a mi objeto de estudio, porque hace mención a una territorialidad en donde confluyen diferentes participantes por el agrado hacia un determinado género musical, en este caso el hip hop. No obstante, el término no es satisfactorio del todo a mis propósitos porque básicamente infiero una cierta jerarquización entre los involucrados. Tanto la industria como los músicos se encontrarían en un estadio superior en referencia a por ejemplo los seguidores, quienes incluso algunos no necesariamente se inmiscuyen en la práctica de este género. Ante esto, en el presente trabajo, prefiero utilizar el de comunidad musical, porque aun cuando los propios hiphoperos chilenos incurren en una jerarquización del tipo informal, en un primer momento todos se posicionaron desde un mismo escalafón, especialmente cuando la industria cultural aún no se relacionaba con el hip hop nacional. Esta circunstancia provocó que el sentido “comunitario y de hermandad” se convierta en la marca identitaria de este género en sus primeros años en Chile (los ’80). De este modo, puedo construir un relato en que evidencio cómo las relaciones sociales de los exponentes locales se complejizaron y se abandonó este enfoque de comunidad, facilitando así el paso a una escena musical. Una que, por cierto, hizo que este tipo de música pudiese llegar a oídos de una mayor cantidad de personas en el país.
Índice
Preliminares ...5
a. Introducción ...5
b. Objetivos ...14
c. Hipótesis y metodología...15
d. Estado del arte: “Los estudios de hip hop en Chile”. ...20
I. Capítulo 1: Marco teórico. ...24
1.1. Concepto de hip hop ...24
1.1.1. Origen del término ...24
1.1.2. Definición del concepto de hip hop ...28
1.2. Categorización del hip hop ...34
1.2.1. El hip hop como género y música popular ...34
1.2.2. La musicalidad del hip hop ...39
1.3. Autenticidad ...44
II. Capítulo 2: La “vieja escuela” del hip hop chileno. El forjamiento de la comunidad. ...49
2.1. La práctica musical de la “vieja escuela” ...63
III. Capítulo 3: La “nueva escuela” del hip hop chileno. Una aproximación diferente al género. ...74
3.1. Tiro de Gracia: “El chivo expiatorio”. ...87
3.2. La nueva escuela en la actualidad ...93
IV. Capítulo 4: El desarrollo musical del hip hop chileno durante los ‘90. ...98
4.1. El hip hop chileno en la industria discográfica de los ‘90. ...112
V. Conclusiones ...121
VI. Referencias ...124
6.1. Audiovisuales ...124
6.2. Bibliográficas ...124
6.3. Discográficas ...127
6.4. Entrevistas ...128
6.5. Recursos en línea ...128
Preliminares ...5
a. Introducción ...5
b. Objetivos ...14
c. Hipótesis y metodología...15
d. Estado del arte: “Los estudios de hip hop en Chile”. ...20
I. Capítulo 1: Marco teórico. ...24
1.1. Concepto de hip hop ...24
1.1.1. Origen del término ...24
1.1.2. Definición del concepto de hip hop ...28
1.2. Categorización del hip hop ...34
1.2.1. El hip hop como género y música popular ...34
1.2.2. La musicalidad del hip hop ...39
1.3. Autenticidad ...44
II. Capítulo 2: La “vieja escuela” del hip hop chileno. El forjamiento de la comunidad. ...49
2.1. La práctica musical de la “vieja escuela” ...63
III. Capítulo 3: La “nueva escuela” del hip hop chileno. Una aproximación diferente al género. ...74
3.1. Tiro de Gracia: “El chivo expiatorio”. ...87
3.2. La nueva escuela en la actualidad ...93
IV. Capítulo 4: El desarrollo musical del hip hop chileno durante los ‘90. ...98
4.1. El hip hop chileno en la industria discográfica de los ‘90. ...112
V. Conclusiones ...121
VI. Referencias ...124
6.1. Audiovisuales ...124
6.2. Bibliográficas ...124
6.3. Discográficas ...127
6.4. Entrevistas ...128
6.5. Recursos en línea ...128
Datu-base honetan eskainitako informazioari buruz jakiteko, kontsultatu lege oharra