Liburutegia - Fitxa ikusi   Atal honi buruz gehiago jakiteko

Escritura y performance en los decimistas de hoy : la actividad pública de los decimistas en Lima a inicios del siglo XXI

Dokumentua: Espainiera. Online
Egilea(k)
Santa Cruz Urquieta, Octavio
Izenburua
Escritura y performance en los decimistas de hoy : la actividad pública de los decimistas en Lima a inicios del siglo XXI / autor, Octavio Santa Cruz Urquieta ; asesor, Marco Martos Carrera
Argitalpena
Lima, Perú: , 2009
Gaiak
Socabón
Edukia
Testu osoa
Beste egileak
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Deskribapen fisikoa
319 or.
Informazio formatua
Dokumentua
Oharrak
San Marcoseko Unibertsitate Nazional Nagusiko graduondo amaierako lana
Azalean: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado / Tesis para optar el grado de Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana
La décima es una especie poética hispana que al instalarse en nuestro país adquiere paulatinamente características propias. Memoriosa o creativa, desafiante o sensitiva, pero innegablemente tributaria de la oralidad, la décima cuenta siempre una historia. La Lima barroca es cantada en décimas religiosas, periodísticas y hasta panfletarias. La llegada de la república se anuncia en décimas. Y en su momento el mismo Ricardo Palma no es ajeno a sus usos. La primera mitad del siglo XX encuentra sin embargo a nuestra décima afincada en el sector afroperuano y relatando sus costumbres y tradiciones. La décima negra se va agostando al son de sus ecos campesinos. El último de los maestros de la costa centrosur es Hijinio Quintana. En los años sesenta Nicomedes Santa Cruz toma la posta en cuanto a la difusión y divulgación del género desde los medios de comunicación. Su libro La décima en el Perú reseña el devenir de la décima desde la etapa colonial hasta la republicana, con énfasis en el siglo XIX, llegando el balance hasta la fecha de su publicación en 1982. Este trabajo retoma el tema a partir de ese momento hasta la actualidad, con el título Escritura y performance en los decimistas de hoy. La actividad pública de los decimistas en Lima a inicios del siglo XXI. El objetivo es ponderar el desarrollo de la décima en el Perú en los últimos tiempos. Para ello recoge tanto la producción de algunos decimistas veteranos que compusieron sus versos a mitad del siglo XX, como la de quienes vienen componiendo esporádicamente en las últimas décadas; junto a las obras de jóvenes citadinos de nueva generación que se incorporan a esta actividad y han hecho recientemente su primera décima. En estas páginas enfatizamos la producción escrita de los decimistas en Lima a fines del siglo XX, confrontando sus modalidades y presentaciones públicas hasta lo que va del siglo XXI.
Introducción
Importancia del tema
Denominación del proyecto
Objetivo
Estado de la cuestión
Hipótesis
Metodología
Capítulo I : Visión diacrónica de la décima peruana
a) Antecedentes y contexto
Los pareados, las primeras rimas
Los romances ¿especie en extinción?
Las seguidillas, ecos de hispanidad
Las cuartetas, como nombre genérico
Las cumananas. Texto hispano, melodía andina
Los huanchihualitos, otro caso de sincretismo
El amorfino, dos versiones sin mayor vínculo
En torno a la décima, necesario proemio
La décima o espinela
b) Los decimistas de antes
La décima colonial
Caviedes y la predilección por glosar
Del Castillo o la improvisación per se
El padre Chuecas, un eterno desconocido
Melgar, poeta del amor
La décima republicana
La décima popular y los decimistas del sur
Quintana y la tradición de decimistas negros
Los Vásquez, portadores de la décima tradicional
Nicomedes Santa Cruz y los últimos decimistas

Capítulo II : La décima a fines del siglo XX
a) Antecedentes
b) Las últimas décadas
c) La temática
1. Amor
2. Humor y recreación
3. Costumbres, tradiciones y folklore
4. Reflexión
5. Lo social y el sentimiento gregario
6. Dedicadas
7. Fe y culto
8. Satíricas, históricas y trascendentes
9. Fundamento y desafío
10. Saber, porfía y disparate
11. Saludo y presentación
12. Otras
13.Afines

Capítulo III : Los autores
a) Decimistas
b) Decimistas ocasionales y afines
c) Declamadores y “decidores”
d) Nuevos aportes
Talleres en provincias
Moquegua
Chiclayo
Chincha
Talleres escolares
El Cumananero Dominguino
El Colegio Franco Peruano
Municipalidad de Jesús María
Capítulo IV : Usos, preferencias, recursos y desarrollos
a) Usos y preferencias
Amor
Humor y recreación
Costumbres
Reflexión
Lo social y el sentimiento gregario
Dedicadas
Fe y culto
Satíricas, históricas y trascendentes
Fundamento
Saber, porfía y disparate
Saludo
Otras
Afines
b) Recursos y desarrollos
Articulaciones entre creación y escritura
Articulaciones entre texto y contexto
Otros rasgos en común
La actuación escénica
Contraste con temas de la tradición
Uso de figuras retóricas
Problemas comunes, soluciones y recomendaciones para los jóvenes

Testimonio
Conclusiones
Bibliografía
Libros y estudios
Hemerografía y otros
Libros referenciales
Temas afines
Producciones de los decimistas
Ediciones alternativas
Libros en original
Libro virtual
Plaquetas
Discografía
Apéndice:
Cuestionario
Fotografías
Anexo:
Las décimas. Breve Antología de los decimistas de hoy.

Datu-base honetan eskainitako informazioari buruz jakiteko, kontsultatu lege oharra