Biblioteca - Ver ficha   Más información sobre esta sección

Bertsolarismo en la escuela, la enseñanza de la improvisación poética cantada en Educación Primaria

Documento: Español. Fondo de biblioteca
Autor(es)
Arozena, Estitxu
Título
Bertsolarismo en la escuela, la enseñanza de la improvisación poética cantada en Educación Primaria / trabajo fin de grado presentado por Estibaliz Arotzena Albitzu ; directora, Rocío Arana Caballero
Publicación
Logroño: , 2015-01
Materias
Bertsolaritza ; Euskal Herriko Bertsozale Elkartea
Otros autores
Arana, Rocío ; Universidad Internacional de La Rioja
Descripción física
43 or.
Tipología
Documento
Localización
XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
Eduki mota
Trabajo Fin de Grado
Notas
Riojako Unibertsitateko gradu amaierako lana
Azalean: Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación / Titulación: Grado de maestro en Educación Primaria
Bibliografia: 40-43 or.
1. Introducción ...7
1.1. Objetivos ...7
2. Marco Teórico ...8
2.1. Bertsolarismo: improvisación poética cantada ...8
2.1.1. Breve historia del bertsolarismo ...9
2.1.2. Características del bertso ...10
2.1.2.1. La tonada ...11
2.1.2.2. La métrica...12
2.1.2.3. La rima ...12
2.1.3. Manifestaciones del bertsolarismo ...12
2.1.3.1. Espectáculo o actuación pública ...12
2.1.3.2. Certámenes y campeonatos ...13
2.1.3.3. Subgénero en medios de difusión ...15
2.1.3.4. Bertso eskola: Actividad lúdica, colectiva, no-forma l...16
2.2. El bertsolarismo en la enseñanza reglada ...17
2.2.1. Breve historia del Bertsolarismo en la escuela ...17
2.2.1.1. El bertsolari ¿nace o se hace? ...17
2.2.1.2. Confederación de Ikastolas: Publicaciones didácticas
específicas para Educación Primaria ...18
2.2.1.3. EHBE y Bertsolarismo en la escuela ...20
2.2.2. Currículo del Bertsolarismo para Educación Primaria ...21
2.2.2.1. Introducción ...21
2.2.2.2. Objetivos generales del currículo ...22
2.2.2.3. Áreas del bertsolarismo ...23
2.2.2.3.1. Lenguaje ...24
2.2.2.3.2. Música ...25
2.2.2.3.3. Cultura ...25
2.2.2.3.4. Capacidades personales y sociales ...25
2.2.3. Programa Bertsolarismo en la escuela ...26
2.2.3.1. Dimensión y características actuales del programa ...26
2.2.3.2. Programa y material ...27
2.2.3.3. Valoración del programa ...30
2.3. Conclusiones del Marco Teórico ...30
3. Discusión ...31
3.1. Competencia del programa Betsolarismo en la escuela ...31
3.2. Área del bertsolarismo ...32
3.3. Bertsolarismo improvisado Vs Bertsolarismo escrito ...33
3.4. Actualización del material ...34
3.5. Dialogando con los autores de referencia ...34
4. Conclusiones ...37
5. Limitaciones ...38
6. Prospectiva ...39
7. Referencias bibliográficas ...40