Library - View details   To know more about this section

Lo que la rima desvela__ : desafío y solidaridad en la payada rioplatense : un estudio de su práctica profesional en la Provincia de Buenos Aires

Document: Spanish. Library collection
Author(s)
Isolabella, Matías Nicolás
Title
Lo que la rima desvela__ : desafío y solidaridad en la payada rioplatense : un estudio de su práctica profesional en la Provincia de Buenos Aires
Publication
2021
Subjects
Payada / Paya ; Argentina
Other authors
Camara De Landa, Enrique ; Universidad de Valladolid
Type of material
Document
Localization
XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
Eduki mota
Thesis
Notes
Valladolideko Unibertsitateko doktorego-tesia.
El objetivo de esta tesis es analizar la payada a partir de una estructura que la caracteriza y que es empleada para culminar la performance: la media letra. Más que como estructura, prefiero identificarla como un principio articulador aplicable a cualquier forma poética, puesto que los payadores pueden emplearla tanto en décimas como en cuartetas, sextillas, etc. En su versión rioplatense consiste en la organización de las estrofas –en este caso suelen ser décimas– en dísticos de versos improvisados de manera alternada por dos o más payadores y conservando su secuencia de rimas. Además, como se verá, es necesario que la última estrofa concluya con los apellidos de los cantores en posición de remate (los dos últimos versos). El análisis de la media letra, de su genealogía en la payada, y de los principios éticos y estéticos que subyacen a su proceso improvisatorio, me permite reflexionar en torno al desafío y a la solidaridad como ejes articuladores del género, tanto en el aquí y ahora de la actuación como en su devenir histórico. Todo ello en relación con los cambios socio-culturales experimentados por la Argentina, especialmente los que guardan un vínculo con el gaucho y sus representaciones. Así, mi estrategia analítica, más que interesarse por describir el todo (si es que eso es siquiera posible) se aboca a investigar cómo una de sus partes se relaciona con el género, con sus protagonistas y con un entramado cultural complejo y cambiante. En pocas palabras, mi objetivo es mostrar de qué manera la media letra –en tanto productora del equilibrio agonístico de la payada– y el desafío y la solidaridad –en tanto conceptualizaciones encarnadas por los payadores– son performativas.