Library - View details To know more about this section
Sociedad y lengua vasca en los siglos XVII y XVIII

- Author(s)
- Madariaga Orbea, Juan
- Title
- Sociedad y lengua vasca en los siglos XVII y XVIII / Juan Madariaga Orbea.
- Publication
- Bilbo: Euskaltzaindia, 2014
- Physical description
- 799 or.
- Type of material
- Book
- Localization
- XDZ - Xenpelar Dokumentazio Zentroa
- Legal deposit
- BI 1365-2014
- ISBN / ISSN
- 978-84-940717-6-8
- Notes
- Iturriak eta bibliografia: 737-777 or.
Aurkibide toponimikoa: 779-791 or.
Aurkibide onomastikoa: 792-799 or.
Aurkezpena. Mikel Zalbide ...13
Hitzaurrea. Lionel Joly ...19
Capítulo 1. Presentación ...27
Capítulo 2. El euskara en las instituciones ...31
2.1. La comunicación oral entre las autoridades y sus vecinos ...31
2.2. La lengua de comunicación en el ámbito municipal ...43
2.3. La obligatoriedad de saber romance de los ediles vascos ...53
2.4. Documentación en euskara en el ámbito municipal ...60
2.5. El euskara en la administración territorial vasca ...87
2.6. Las instituciones y la lengua en el contexto de las revueltas populares ...103
2.7. Las instituciones y el apoyo (o no) a las ediciones de libros en euskara ...113
2.8. Política lingüística de la Revolución e instituciones en Iparralde ...122
2.9. Milicia y euskara ...154
Capítulo 3. El euskara y la iglesia ...167
3.1. La postura oficial de la Iglesia con respecto a la lengua de la pastoral ...169
3.2. La capacidad lingüística de los clérigos a la hora de ejercer su ministerio ...185
3.3. Información lingüística a través de la documentación eclesiástica ...213
3.4. El problema de la predicación ...226
Capítulo 4. La lengua en las instituciones educativa ...239
4.1. La escuela y el euskara ...239
4.2. La enseñanza en la lengua del poder ...249
4.3. El anillo ...256
4.4. La Compañía de Jesús y la enseñanza en Euskal Herria ...276
4.5. La Real Sociedad Bascongada y el idioma escolar ...281
Capítulo 5. El ámbito de la sanidad y el euskara ...295
Capítulo 6. Los mediadores lingüísticos ...305
6. 1. Las publicatas ...305
6. 2. Las publicatas eclesiásticas ...306
6. 3. Las publicatas seglares ...314
6. 4. Los escribanos ...329
6. 5. Los problemas de los comisarios receptores ...370
6. 6. El largo conflicto de los receptores romanzados ...378
Capítulo 7. Elementos que condicionan el conocimiento y uso de la lengua ...393
7. 1. La lengua según el género ...393
7. 2. La lengua según la adscripción socio-profesional ...401
7. 3. La lengua según el lugar de residencia ...429
Capítulo 8. El euskara escrito en textos no literarios ...457
8. 1. Cartas redactadas en lengua vasca ...458
8. 2. Expresiones en vasco intercaladas en cartas redactadas en romance ...480
8. 3. Las pruebas de caligrafía ...490
Capítulo 9. La lengua: barrera a la comprensión y signo identitario ...493
Capítulo 10. Las brujas y su mundo... lingüístico ...507
Capítulo 11. Sacar coplas ...523
11. 1. El gusto popular por la versificación ...523
11. 2. Las baladas ...550
11. 3. Los bertsolaris ...553
11. 4. Poesía popular religiosa ...558
11. 5. Bertsos y guerras ...570
11. 6. Algunas composiciones cultas ... 578
Capítulo 12. Geografía y demografía de los vascófonos ...587
12. 1. Hablantes vascos en Araba ...587
12. 2. Situación de la lengua en Gipuzkoa ...599
12. 3. Euskaldunes en Bizkaia ...607
12. 4. Situación del euskara en Iparralde ...613
12. 5. La lengua vasca en Navarra ...632
12. 5. 1. Un ejemplo de pueblo ubicado en la muga lingüística: Artajona ...661
12. 5. 2. El euskara en las comarcas navarras de habla castellana ...671
12. 6. Información lingüística general sobre Euskal Herria sur a inicios del siglo XIX ...674
12. 7. El occitano hablado en Euskal Herria ...678
12. 8. Percepción general del idioma de los vascos. La lengua vasca vista por propios y extraños ...686
12. 9. Algunos factores condicionantes del conocimiento y uso de la lengua ...700
12. 10. Factores que contribuyeron a la regresión del euskara ...710
12. 10. 1. Factores sociales ...710
12. 10. 2. Factores político-estructurales ...711
12. 10. 3. Factores espaciales ...714
12. 10. 4. Factores económicos ...714
12. 10. 5. Factores eclesiales ...714
12. 10. 6. Factores culturales y mentales ...715
12. 10. 7. El asunto del prestigio ...717
12. 11. Número y porcentaje de los vascohablantes ...720
Capítulo 13. Fuentes y bibliografía ...737
13. 1. Fuentes ...737
13. 1. 1 Fuentes archivísticas ...737
13. 1. 2. Fuentes editadas ...740
13. 2. Bibliografía ...753
Índice toponímico ...779
Índice onomástico ...792
Índice analítico ...795
Hitzaurrea. Lionel Joly ...19
Capítulo 1. Presentación ...27
Capítulo 2. El euskara en las instituciones ...31
2.1. La comunicación oral entre las autoridades y sus vecinos ...31
2.2. La lengua de comunicación en el ámbito municipal ...43
2.3. La obligatoriedad de saber romance de los ediles vascos ...53
2.4. Documentación en euskara en el ámbito municipal ...60
2.5. El euskara en la administración territorial vasca ...87
2.6. Las instituciones y la lengua en el contexto de las revueltas populares ...103
2.7. Las instituciones y el apoyo (o no) a las ediciones de libros en euskara ...113
2.8. Política lingüística de la Revolución e instituciones en Iparralde ...122
2.9. Milicia y euskara ...154
Capítulo 3. El euskara y la iglesia ...167
3.1. La postura oficial de la Iglesia con respecto a la lengua de la pastoral ...169
3.2. La capacidad lingüística de los clérigos a la hora de ejercer su ministerio ...185
3.3. Información lingüística a través de la documentación eclesiástica ...213
3.4. El problema de la predicación ...226
Capítulo 4. La lengua en las instituciones educativa ...239
4.1. La escuela y el euskara ...239
4.2. La enseñanza en la lengua del poder ...249
4.3. El anillo ...256
4.4. La Compañía de Jesús y la enseñanza en Euskal Herria ...276
4.5. La Real Sociedad Bascongada y el idioma escolar ...281
Capítulo 5. El ámbito de la sanidad y el euskara ...295
Capítulo 6. Los mediadores lingüísticos ...305
6. 1. Las publicatas ...305
6. 2. Las publicatas eclesiásticas ...306
6. 3. Las publicatas seglares ...314
6. 4. Los escribanos ...329
6. 5. Los problemas de los comisarios receptores ...370
6. 6. El largo conflicto de los receptores romanzados ...378
Capítulo 7. Elementos que condicionan el conocimiento y uso de la lengua ...393
7. 1. La lengua según el género ...393
7. 2. La lengua según la adscripción socio-profesional ...401
7. 3. La lengua según el lugar de residencia ...429
Capítulo 8. El euskara escrito en textos no literarios ...457
8. 1. Cartas redactadas en lengua vasca ...458
8. 2. Expresiones en vasco intercaladas en cartas redactadas en romance ...480
8. 3. Las pruebas de caligrafía ...490
Capítulo 9. La lengua: barrera a la comprensión y signo identitario ...493
Capítulo 10. Las brujas y su mundo... lingüístico ...507
Capítulo 11. Sacar coplas ...523
11. 1. El gusto popular por la versificación ...523
11. 2. Las baladas ...550
11. 3. Los bertsolaris ...553
11. 4. Poesía popular religiosa ...558
11. 5. Bertsos y guerras ...570
11. 6. Algunas composiciones cultas ... 578
Capítulo 12. Geografía y demografía de los vascófonos ...587
12. 1. Hablantes vascos en Araba ...587
12. 2. Situación de la lengua en Gipuzkoa ...599
12. 3. Euskaldunes en Bizkaia ...607
12. 4. Situación del euskara en Iparralde ...613
12. 5. La lengua vasca en Navarra ...632
12. 5. 1. Un ejemplo de pueblo ubicado en la muga lingüística: Artajona ...661
12. 5. 2. El euskara en las comarcas navarras de habla castellana ...671
12. 6. Información lingüística general sobre Euskal Herria sur a inicios del siglo XIX ...674
12. 7. El occitano hablado en Euskal Herria ...678
12. 8. Percepción general del idioma de los vascos. La lengua vasca vista por propios y extraños ...686
12. 9. Algunos factores condicionantes del conocimiento y uso de la lengua ...700
12. 10. Factores que contribuyeron a la regresión del euskara ...710
12. 10. 1. Factores sociales ...710
12. 10. 2. Factores político-estructurales ...711
12. 10. 3. Factores espaciales ...714
12. 10. 4. Factores económicos ...714
12. 10. 5. Factores eclesiales ...714
12. 10. 6. Factores culturales y mentales ...715
12. 10. 7. El asunto del prestigio ...717
12. 11. Número y porcentaje de los vascohablantes ...720
Capítulo 13. Fuentes y bibliografía ...737
13. 1. Fuentes ...737
13. 1. 1 Fuentes archivísticas ...737
13. 1. 2. Fuentes editadas ...740
13. 2. Bibliografía ...753
Índice toponímico ...779
Índice onomástico ...792
Índice analítico ...795

Sacar coplas
Authors:
Madariaga Orbea, Juan
In:
, 523-586
.
Article:
Spanish.
Library collection